domingo, 24 de agosto de 2014

SALA ESPECIALIZADA



SALA ESPECIALIZADA
5 RESUMENES

TECNOLOGICA III

FACULTAD DE ARQUITECTURA

PRESENTADO POR: EYLEEN HERNANDEZ


GRUPO: BD


DOCENTE: CLAUDIA AYALA



UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC



IV SEMESTRE



PERIODO – 2014-2



BARRANQUILLA - ATLANTICO



1.    CONTEXTOS ARQUITECTÓNICOS DEL MEDIO AMBIENTE: DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR A LA DEL CONOCIMIENTO

El desarrollo sostenible de cualquier país solo es posible a través de los siguientes principios: Respeto por el cuidado de toda comunidad viva. Poner énfasis en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos. Conservar la vivacidad y diversidad de la tierra. Minimizar en lo posible la sobreexplotación (agotamiento) de los recursos no renovables. Mantenerse dentro de los límites de la capacidad de la tierra. Cambiar las actitudes y prácticas personales que van en contra de los valores morales, éticos y bioéticos. Capacitar y formar a las comunidades para cuidar de su medio. Facilitar un marco nacional para la integración del desarrollo y la conservación. Crear una alianza global (sostenibilidad global).
La actividad del hombre puede contribuir y de hecho lo está haciendo a acelerar los procesos de destrucción de la naturaleza. El deterioro progresivo que está sufriendo la atmósfera, es un tema preocupante por repercusiones en la salud pública y la degradación de nuestro entorno. Así pues, se nos presenta como imprescindible y urgente una reorientación en el tratamiento de estos temas a través de la «Educación Ambiental». Toda acción educativa debe intentar aproximarse, cuando menos, a un proyecto que facilite los aspectos formales y de contenido inherentes a la «Educación», a los hábitos de estudio, a las actitudes de convivencia, al conocimiento y respeto de la naturaleza y al patrimonio cultural, lingüístico y natural, propios de un espacio geográfico concreto
La educación ambiental es una «práctica educativa necesariamente abierta a la vida social», en este caso y con mayor concreción a la vida comunitaria. Con esa perspectiva, habría de seguir, metodológicamente hablando, estrategias de conocimiento y de acción propias de las ciencias y técnicas sociales en un proceso por etapas:
- Explotación y diagnóstico de la cultura comunitaria.
- Detección y caracterización de «grupos de riesgo».
- Planeamiento de la intervención socioeducativa.
- Ejecución global y/o sectorial del plan.
- Evaluación.

En este ámbito de la educación ambiental es necesario impulsar la metodología educativa a partir de las siguientes estrategias:
- Introducir un enfoque sistémico. Teniendo en cuenta que el medio es un sistema con muchos elementos en interacción, es complejo y no acepta aproximaciones ni soluciones simplistas
- Promover la interdisciplinariedad. La adquisición del conocimiento debe contemplar todos los aspectos posibles para poder interpretar la realidad lo mejor posible.
- Considerar la situación inicial del alumno. Sus expectativas, concepciones previas, desarrollo psicopedagógico, hábitos de consumo, etc.
- Trazar una progresión de objetivos y actividades según la amplitud del programa educativo y el ritmo de trabajo de los alumnos.
- Impulsar situaciones de aprendizaje precisas. De tal manera que se incida adecuadamente en la «zona de desarrollo próximo», esto es la dosificación de ayuda que necesita cada persona para alcanzar unos objetivos determinados, partiendo de sus conocimientos previos.
- Fomentar y promover el contacto con la realidad y la resolución de problemas reales. Esto es relacionar la actividad educativa con la vida diaria, y permitir la percepción subjetiva de carácter sensorial, emocional y estético como la percepción más objetiva de carácter científico, lo cual significa garantizar el aprendizaje significativo.
- Diseñar actividades de enseñanza, en donde se promueva la educación de los valores del individuo.

2. LA URBANIZACION HACE AVANZAR O RETROCEDER LA POBREZA?
La incidencia de la pobreza absoluta es notablemente más elevada en las zonas rurales. La línea de pobreza es en promedio un 30% más alta en las zonas urbanas que en las rurales. En los países más pobres, la relacion entre la línea urbana y la rural suele ser más alta que en los países de ingreso mediano, lo cual no es sorprendente, ya que la infraestructura de transporte y la integración del mercado interno tienden a mejorar a medida que crece el ingreso nacional. Sin embargo, aun teniendo en cuenta que los pobres de la ciudad cargan con un costo de vida más alto, en 2002 la tasa de pobreza rural (calculada en base a US$1 por día), que rondo un 30%, fue más del doble de la tasa de pobreza urbana. Asimismo, mientras que 70% de la población rural vivió con menos de US$2 por día en 2002, menos de la mitad de la población urbana se encontró en esas condiciones. Alrededor de 75% de los pobres del mundo en desarrollo aun viven en zonas rurales.
El mundo en desarrollo se urbaniza. Algunos observadores lo ven con alarma y temen la formación de barrios de emergencia en medio de ciudades congestionadas. Otros piensan que la urbanización hará retroceder la pobreza a medida que las economías vayan dejando atrás la agricultura en favor de actividades mejor remuneradas en otros sectores.
Es natural preguntarse entonces si el peso de la enorme pobreza mundial -hasta ahora un fenómeno preponderantemente rural- esta desplazándose hacia la ciudad, y si la urbanización hace avanzar o retroceder la pobreza.
Según nuestras conclusiones, 75% de los pobres del mundo en desarrollo todavía viven en zonas rurales, aunque hay marcadas diferencias entre regiones. El porcentaje de pobres que viven en núcleos urbanos está aumentando, y con más rapidez que en el conjunto de la población. Al facilitar el crecimiento económico agregado, la urbanización ha contribuido a reducir la pobreza general, pero el proceso ha influido mas en el medio rural que en el urbano.
MEDICION DE LA POBREZA. Por primera vez los indicadores de pobreza del Banco Mundial se han desglosado en componentes rurales y urbanos, y tienen en cuenta el hecho de que los pobres generalmente afrontan un costo de vida más elevado en la ciudad.
La mejor fuente de datos sobre las diferencias del costo de vida que deben asumir los pobres parece ser las evaluaciones de la pobreza nacional que ha realizado el Banco Mundial en más de 100 países en desarrollo. Estos informes indican el grado de pobreza de cada país y describen sus causas.

La mejor fuente de datos sobre las diferencias del costo de vida que deben asumir los pobres parece ser las evaluaciones de la pobreza nacional que ha realizado el Banco Mundial en más de 100 países en desarrollo. Estos informes indican el grado de pobreza de cada país y describen sus causas.
El nuevo conjunto de datos usa el parámetro internacional de "US$1 por día" como línea de pobreza rural y luego aplica a las distribuciones del consumo o del ingreso basadas en las encuestas las diferencias entre las líneas de pobreza rural y urbana estimadas en las evaluaciones nacionales. Por ejemplo, US$1,08 por día a la paridad del poder adquisitivo de 1993 representa 1,53 yuanes por persona en China, o 2,42 yuanes a precios de 1999; esa es la línea de pobreza rural usada en los datos de las encuestas a los hogares de China en 1999. Como las líneas de pobreza utilizadas por el Banco Mundial en la evaluación de la pobreza china implican un diferencial urbano-rural de 1,37, la línea de pobreza de 1999 es de 3,32 yuanes por persona.
Como todas las estimaciones están alimentadas con datos primarios, se logra una coherencia interna más estricta. Pero existen problemas de comparabilidad imposibles de resolver. Por ejemplo, la definición de "urbano" y "rural" varia según el país, al igual que los métodos empleados para calcular la línea de pobreza urbana y rural. Y el diferencial del costo de vida urbano y rural también puede fluctuar según el ingreso.
POBREZA URBANA Y RURAL. Estos datos revelan un panorama diferente de la evolución de la pobreza en el mundo en desarrollo y llevan a cuatro conclusiones centrales:
La incidencia de la pobreza absoluta es notablemente más elevada en las zonas rurales. La línea de pobreza es en promedio un 30% más alta en las zonas urbanas que en las rurales. En los países más pobres, la relacion entre la línea urbana y la rural suele ser más alta que en los países de ingreso mediano, lo cual no es sorprendente, ya que la infraestructura de transporte y la integración del mercado interno tienden a mejorar a medida que crece el ingreso nacional.
Sin embargo, aun teniendo en cuenta que los pobres de la ciudad cargan con un costo de vida más alto, en 2002 la tasa de pobreza rural (calculada en base a US$1 por día), que rondo un 30%, fue más del doble de la tasa de pobreza urbana. Asimismo, mientras que 70% de la población rural vivió con menos de US$2 por día en 2002, menos de la mitad de la población urbana se encontró en esas condiciones. Alrededor de 75% de los pobres del mundo en desarrollo aun viven en zonas rurales.

La mejor fuente de datos sobre las diferencias del costo de vida que deben asumir los pobres parece ser las evaluaciones de la pobreza nacional que ha realizado el Banco Mundial en más de 100 países en desarrollo. Estos informes indican el grado de pobreza de cada país y describen sus causas.
El nuevo conjunto de datos usa el parámetro internacional de "US$1 por día" como línea de pobreza rural y luego aplica a las distribuciones del consumo o del ingreso basadas en las encuestas las diferencias entre las líneas de pobreza rural y urbana estimadas en las evaluaciones nacionales. Por ejemplo, US$1,08 por día a la paridad del poder adquisitivo de 1993 representa 1,53 yuanes por persona en China, o 2,42 yuanes a precios de 1999; esa es la línea de pobreza rural usada en los datos de las encuestas a los hogares de China en 1999. Como las líneas de pobreza utilizadas por el Banco Mundial en la evaluación de la pobreza china implican un diferencial urbano-rural de 1,37, la línea de pobreza de 1999 es de 3,32 yuanes por persona.
Como todas las estimaciones están alimentadas con datos primarios, se logra una coherencia interna más estricta. Pero existen problemas de comparabilidad imposibles de resolver. Por ejemplo, la definición de "urbano" y "rural" varia según el país, al igual que los métodos empleados para calcular la línea de pobreza urbana y rural. Y el diferencial del costo de vida urbano y rural también puede fluctuar según el ingreso.
POBREZA URBANA Y RURAL. Estos datos revelan un panorama diferente de la evolución de la pobreza en el mundo en desarrollo y llevan a cuatro conclusiones centrales:
La incidencia de la pobreza absoluta es notablemente más elevada en las zonas rurales. La línea de pobreza es en promedio un 30% más alta en las zonas urbanas que en las rurales. En los países más pobres, la relacion entre la línea urbana y la rural suele ser más alta que en los países de ingreso mediano, lo cual no es sorprendente, ya que la infraestructura de transporte y la integración del mercado interno tienden a mejorar a medida que crece el ingreso nacional.
Sin embargo, aun teniendo en cuenta que los pobres de la ciudad cargan con un costo de vida más alto, en 2002 la tasa de pobreza rural (calculada en base a US$1 por día), que rondo un 30%, fue más del doble de la tasa de pobreza urbana. Asimismo, mientras que 70% de la población rural vivió con menos de US$2 por día en 2002, menos de la mitad de la población urbana se encontró en esas condiciones. Alrededor de 75% de los pobres del mundo en desarrollo aun viven en zonas rurales.

3. COMPORTAMIENTO URBANO RESPÇNSABLE: LAS REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO
EL APRENDIZAJE POR REGLAS Y SU INCIDENCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO
Las reglas se enseñan para influenciar nuestra manera de Actuar, para afectar la manera como nos relacionamos con otras personas u objetos, pero igualmente para enseñar a Autor regularnos (Kunkel, 1997); es mediante el lenguaje que se busca que los individuos se auto regulen dando Lugar a los GUR y de esta manera mantener las prácticas culturales que hacen sostenible la vida en la ciudad. Las reglas que observamos en el ambiente urbano no siempre se expresan de manera precisa; se espera que el Individuo las complete — ya sea asumiendo la consecuencia por una conducta ante una situación - por ejemplo: "No Gire a la izquierda" -. Otras veces se pide que el individuo infiera la situación, por ejemplo: "Puede cruzar la calle Por la cebra" o, "Arrojar basura le acarreará una multa". Gomo puede notarse, el primer caso no especifica la Consecuencia de cruzar hacia la izquierda, mientras que en las otras dos situaciones no se especifica la situación que Demanda la acción. En el espacio público se observan señales informativas que pueden verse también como ocasiones Para facilitar una determinada conducta y se convierten en un elemento instigador para seguir una regla, por ejemplo La demarcación de lugares de paso para la regla: "Deje este espacio a los peatones", o la pintura de una estrella negra Sobre el pavimento señalizando el lugar donde hubo un accidente fatal para la regla: "Reduzca la velocidad para Evitar accidentes". Expresadas de forma completa las reglas deberían establecer el tiempo, lugar, cantidad y calidad y El tipo de consecuencia asociada a su seguimiento o no cumplimiento. Así una completa especificidad para la regla de: No fumar debería decir: "Fumar en este lugar le acarreará la exptilsión". O, "Estacionar en este lugar exclusivo para personas discapacitadas le acarreará una multa". Pero como hemos visto es raro encontrarlas de esta maneta y lo que sucede es que se le deja a la persona su terminación a partir de la suposición que tiene un conocimiento previo que lo hace conocedor de toda la regla.


Clasificación de las reglas Se han propuesto diferentes taxonomías o formas de categorizar las reglas que aprenden las personas, y que recogen bien Gómez, et al. (2006) y Thogersen (2007). Pero para los propósitos de la investigación que aquí se presenta se revisarán tres principales taxonomías. Una manera es diferenciándolas a partir de cómo se manifiestan y se aprenden; si se expresan de manera explícita o tácita; si son descriptivas o mandatarias; o si establecen una relación directa con la consecuencia social; si tienen un carácter meramente instructivo, o si buscan aumentar el valor de la consecuencia natural de una conducta. Las explícitas se trasmiten muchas veces a través de la educación escolar y familiar, mientras que las tácitas se aprenden a través de la convivencia con los demás y la observación de lo que hacen los otros; esto raramente se expresa de manera verbal o escrita aunque sí hagamos una inferencia de lo observado para extraer la regla (Bandura, 1986).

Los espacios públicos pueden ser vistos, en consecuencia, como un conjunto de escenarios en los que se aprenden
reglas explícitas como las de circulación o movilidad, y otras tácitas como las de guardar ciertas distancias personales o
no arrojar basura al piso. Se espera que las reglas ejerzan una importante incidencia en el comportamiento humano
y en el desarrollo de unas competencias básicas en la formación de los ciudadanos para guiar el comportamiento
y mantener las prácticas sociales deseables, sin hacernos depender necesariamente de la presencia física de un ente regulador para hacerlas cumplir - llámese autoridad – por cuanto al hacer parte del repertorio verbal del individuo median la relación con la sociedad aun cuando el individuo esté solo en un lugar (Guerin, 2001; Kunkel, 1997). En muchas ciudades por ejemplo, las personas siguen reglas ciudadanas sin necesidad de controles externos; se paga el transporte aun cuando no se exija el tiquete de compra, quien conduce el vehículo da paso al peatón, se reciclar basura,
se recogen los excrementos de los perros, se actúa de forma solidaria, etc. Los individuos siguen reglas que contribuyen
a la convivencia. De esta manera el comportamiento social que supone el seguimiento de una regla no necesariamente
Requiere de consecuencias inmediatas o directas, ni de la presencia de otro individuo en el lugar; las personas
no tienen que ser gobernadas por otro de forma directa sino a través de las reglas que actúan como mecanismo de autorregulación (Kunkel, 1997). Se espera entonces que los GUR, sean comportamientos autónomos que se mantengan por autorregulación, para lo cual el aprendizaje por reglas juega un papel importante.
Tabla 1
Reglas valoradas por los participantes del estudio. 
1. No detenerse en el andén impidiendo la circulación de los peatones
2. No recibir comida de desconocidos
3. No abordar a un desconocido sin previo aviso
4. Avisar al personal de seguridad, cuando hay sospechosos al lado de los Cajeros
5. Hacer uso de los paraderos
6. Evitar el contacto físico con el desconocido
7. Taparse la nariz al estornudar
8. No escupir
9. No orinar en la calle
10. No consumir comida preparada en la calle
11. Arrojar basura en las canecas
12. Disponer adecuadamente de las basuras en los centros comerciales 13. Taparse la boca antes de  toser
14. Los peatones no deben transitar por la zona de las ciclorutas
15. Seguir las normas de tránsito
16. No interponerse a la entrada al sistema de transporte masivo
17. No establecer conversaciones con desconocidos
18. Hacer uso de las cebras y puentes peatonales
19. No ingresar armas a sitios públicos

20. Advertir de peligros a otros

4. FISURAS EN LA MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS POR MOVIMIENTOS REOLÓGICOS DE LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN.

II. Movimientos reológicos en estructura
Se dice desde hace mucho tiempo que el hormigón es un material “vivo”, para resaltar el hecho de que sufre movimientos aún cuando esté sometido a cargas constantes en el tiempo. Efectivamente, una pieza de hormigón armado, por ejemplo una viga sometida a cargas verticales, se deforma inicialmente bajo la acción de las mismas. Con
el tiempo esta deformación crece en forma asintótica hasta que se estabiliza entre los 2 y los 4 años.
El valor de la flecha final está en el orden de 3 veces la deformación inicial y depende de la retracción, la fluencia y la cuantía. Las normas o las recomendaciones anexas suelen tener modelos de cálculo sencillos que permiten estimar con cierta precisión el valor de la flecha final. También suelen establecer límites para la relación flecha/luz. El problema parecería estar dominado, sin embargo aun cuando cumpliendo estrictamente los valores normativos, en un cierto porcentaje de los casos aparecen fisuras en los muros atribuibles a movimientos reológicos de la estructura.
Estas fisuras no son índice de ninguna pérdida de capacidad resistente, y no suelen tener demasiada entidad, pero aparecen y se incrementan durante los primero 2 a 4 años de servicio del edificio y dan lugar a una gran cantidad de reclamos por parte de los ocupantes.


En la figura siguiente se muestran las fisuras que pueden aparecer en un muro cuando el elemento de soporte (viga o losa) sufre deformaciones exageradas.Hacer un estudio de índole cuantitativo que aspire a cierta precisión, resulta imposiblepor el hecho de que los materiales con que se construyen los muros no están normalizados y sus características físicas, mecánicas y geométricas presentan una dispersión enorme. A pesar de esto se puede hacer una primera aproximación al
problema identificando los parámetros que intervienen en el proceso y extrayendo algunas conclusiones de carácter cualitativo.

Ningún muro de mampostería no estructural es capaz de soportar estos esfuerzos, de lo cual se deduce una consecuencia muy importante: las prescripciones normativas que limitan la flecha están presuponiendo que al menos para deformaciones lentas, los muros tienen un comportamiento dúctil, es decir que admiten deformaciones más allá del límite elástico sin fisurarse. Dicho de otra forma, los muros deben construirse de tal modo que acepten deformaciones por tracción y especialmente por corte sin manifestar ninguna patología.

Este concepto, que es esencial tenerlo presente a la hora de construir un muro, en la mayoría de los casos se ignora de modo absoluto.
La pregunta que surge de forma inmediata es cómo construir un muro dúctil con materiales frágiles (ladrillos y mortero). Sin llegar a cuantificar el problema porque como ya se dijo, los materiales involucrados no están normalizados, se pueden señalar dos vías para evitar la fisuración.

La primera consiste en construir el muro con mampuestos resistentes y morteros blandos con juntas gruesas (p.ej. morteros de cal con muy poco cemento).

Esto tiene su confirmación práctica en el hecho de que los más dúctiles son los muros antiguos construidos con mortero de cal o de barro y juntas gruesas. La otra forma de encarar el problema consiste en no transferirle las deformaciones al muro, construyéndolo con materiales resistentes, colocando armaduras en las juntas y no acuñándolo o haciéndolo con un material muy flexible.
 De este modo si la estructura se deforma, el muro queda apoyado en sus extremos y actúa como un elemento que se soporta a sí mismo. Por otra parte, si el muro se deformara junto con su estructura de soporte, es razonable pensar que las armaduras pueden controlar la fisuración de igual modo que en el hormigón armado.

5. ARQUITECTURA Y  CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLES: CONCEPTOS, PROBLEMAS Y ESTRATEGIAS

Investigación, desarrollo y diseño en la
Construcción sostenible de la arquitectura y  el hábitat

Investigación y Desarrollo (I&D)
El término Investigación y Desarrollo (I&D) se utiliza  normalmente para identificar la actividad de producción
De conocimiento en el campo científico y tecnológico.  El orden en que se manejan los términos, primero I y luego D, pareciera indicar que dicha actividad se produce siguiendo una jerarquía de lo general a lo particular, de los más básico, la ciencia, a sus aplicaciones finales, la tecnología, Sin embargo, este orden responde más a una visión lineal e idealiza de la investigación y de desarrollo que a la realidad de como ocurren estas actividades, con lazos de retroalimentación entre ambas, y donde las exigencias de los individuos y grupos en la sociedad determinan su sentido y dirección, es decir, su planificación y diseño.
Cuando hablamos de la naturaleza de la investigación y desarrollo, se ha hecho natural pensar en un modelo ideal, lineal, en el cual la ciencia pura y la investigación ascia se ubican en la cúspide una perfecta pirámide del conocimiento; a medida que descendemos por sus escalinatas, vamos encontrando los niveles subsiguiente como la ciencia o la investigación aplicadas, la tecnología, y así sucesivamente hasta llegar al nivel más bajo de las técnicas y el diseño, En un punto intermedio de ese modelo, quizás entre la tecnología y el diseño, se ubica tradicionalmente el desarrollo tecnológico, por esta razón, siempre se habla de investigación y desarrollo (I & D), en ese orden. Se dice además que la investigación básica es autónoma, independiente de intereses que no sean los propios de la naturaleza de su actividad y que son otros interés- industriales, comercial, políticos- los que finalmente conducen el conocimiento generando en la investigación básica hasta hacerlo disponible, aplicable en forma de tecnología, No sin cierta sorma, rittel denomino este enfoque como “La maquina del progreso” (The progress machine).

Esta visión de la naturaleza de la investigación, el diseño y el desarrollo tecnológico, parece obviar el hecho de que una institución de tan enorme importancia como es la ciencia, no existe en una cúpula de cristal. Desarrollos tan evidentes como el de la bomba atómica, el programa espacial de la NASA o los avances de la medicina, hacen pensar que son las políticas y las prioridades públicas las que establecen, en muchos casos, el sentido y la dirección de la investigación científica. 

Problemas, tareas y estrategias para una
Arquitectura y construcción sostenibles

Desarrollo Sostenible

El tema de la sostenibilidad de la construcción está directamente relacionado con el de la sostenibilidad del asentamiento humanos y del medio ambiente, con el objeto de mejorar las condiciones de vida de la gente. El imperativo ético que debe animarnos es que en la búsqueda de soluciones a las apremiantes necesidades actuales de nuestras sociedades, no debemos comprometer la posibilidad de solucionar las suyas a las futuras generaciones. Nuestras intervenciones en el ambiente y las tecnologías constructivas no deben considerarse aisladamente de su impacto en el medio ambiente.

El desarrollo sostenible es aquel”.. Que atiende a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de atender a sus propias necesidades”, podemos apreciar que nuestro estilo actual de desarrollo económico, no parece atender ninguna de estas dos necesidades, ni las actuales, ni las futuras.

Ahora bien, el concepto de desarrollo sostenible (DS) no deja de tener sus detractores, desde los economistas ortodoxos, que lo tilden de ecolatria y fundamentalismo, hasta los verdes que lo acusan de pusilánime y señalan que lo único que protegerá el medio ambiente de los excesos de la producción industrial es el crecimiento cero.

Michael Jacobs en su libro “La economía verde”, propone tres elementos en el concepto de DS: el primero, es la integración de las consideraciones medioambientales en la toma de decisiones de la política económica. El segundo es que el DS incorpora un compromiso ineludible con la equidad con las mejoras en los niveles de vida de los pobres, con
La justa distribución de la riqueza. La equidad no solo se refiere a las generaciones futuras, sino alas presentes también. Y el tercero que el “Desarrollo” no debe ser un concepto equivalente a “Crecimiento”; el desarrollo incorpora elementos no momentarios de la calidad de vida o bienestar de la población.

BIBLIOGRAFIA (SALA ESPECIALIZADA)









No hay comentarios.:

Publicar un comentario